Bokar Rimpoche

15 mayo: M.V. Kyabje Bokar Yangsi Rimpoché

Bokar YAngsi Rimpoché

VISITA DEL M.V. BOKAR YANGSI RIMPOCHÉ A MALLORCA

El M.V. KYABJE BOKAR YANGSI RIMPOCHÉ nos visitará el día 15 de mayo de este año 2025, durante su viaje por diferentes lugares de Francia y España. Podrá quedarse poco tiempo, pero su presencia y bendición nos llena de inmenso agradecimiento y alegría.

El segundo Bokar Rimpoché nació en el Tíbet en 1940 y falleció en el año 2004. Algunos de los presentes integrantes de la sangha tuvimos la fortuna de disfrutar de su presencia en El Jardín del Dharma, en octubre de 1985, recibiendo sus enseñanzas. El presente KYABJE BOKAR YANGSI RIMPOCHÉ es su reencarnación; somos muy afortunados, de nuevo podremos recibir sus bendiciones en este espacio, reforzando nuestra motivación y nuestro vínculo.

Programa de la visita

15 mayo: M.V. Kyabje Bokar Yangsi Rimpoché
Programa Bokar Rimpoche

Si quieres inscribirte para asistir el día 15 de mayo, puedes hacerlo en el siguiente botón:

Si te interesa colaborar económicamente con la organización de esta visita, puedes hacer un donativo con el siguiente botón:

Lama Drubgyu

16 al 18 de mayo 2025: MV Lama Drubgyu Tenpa

Lama Drubgyu Tenpa

Día 16 de mayo a las 20:00: Charla sobre las enseñanzas del fin de semana

Días 17 y 18 de mayo: Enseñanzas

Tara Verde «La Liberadora» y meditación Shiné

Imparte: MV Lama Drubgyu Tenpa

La Venerable Madre Liberadora, Tara, es un yidam especial del Vajrayana, de aspecto femenino. Yi significa mente y Dam compromiso o soporte. El yidam es como un espejo en el que nos miramos y nos permite ver nuestra propia mente. Tara era el yidam principal de Kyabje Kalu Rinpoché, así como de Kyabje Bokar Rinpoche. Ha sido y es venerada por tibetanos de todas las tradiciones y escuelas a lo largo de la historia, quienes recitan sus versos con gran devoción.

Tara, estandarte de la compasión en acción y la sabiduría femenina, despierta en nosotros la capacidad de despejar nuestros sufrimientos y miedos. Nos protege de nuestro orgullo, ignorancia, aversión, apegos y demás emociones negativas.  Recitar el mantra de Tara y meditar en su forma ayuda a superar los obstáculos, a obtener éxito en actividades virtuosas y a desarrollar la compasión y la sabiduría. Esta práctica tiene la cualidad de guiarnos a la iluminación.

Dag shang kagyu

Horarios:

  • Viernes 16 de mayo: a las 20 h.
  • Sábado 17 de mayo: de 10:30 a 13:30 h. y de 16:30 a 19:30 h.
  • Domingo 18 de mayo: de 10:30 a 13:30 h.

Dirección:

Calle Manuel Sanchís Guarner, 9 bajos. 07004 Palma. Ver mapa

También se ofrecerán estas enseñanzas online, siendo necesario inscribirse al curso para recibir el enlace.

Aportación solicitada para el sostenimiento del Centro:

Curso completo (sábado y domingo): 60 euros (socios: 45 euros)

Información e inscripción:

  • Realizar una transferencia o ingreso, indicando nombre y apellido,  en esta cuenta corriente de Caixa Colonya: ES16 2056 0004 4120 3219 5428 y enviarnos un correo electrónico indicando que se ha hecho la transferencia a [email protected]
  • O se puede realizar la aportación antes de empezar el curso (en este caso, mejor si nos avisáis por mail o por teléfono para prever cuánta gente asistirá porque las plazas son limitadas).
Ante cualquier duda y para más información, podéis llamar o escribir un WhatsApp al 636 96 48 28

Amitabha

12 abril 2025: Amitabha, Powa y Dewachen

12 abril 2025: Amitabha, Powa y Dewachen

Guiada por Lama Drolma Palmo (Mireia Viñes)

Se hará el ritual tradicional de Amitabha con música de platillos y tambor. También haremos un Tsok al final, por lo que se puede traer algo de comida o bebida, así como flores, velas…

El buda Amitabha o Sangye Öpame, es uno de los cinco Budas. Su nombre significa luz ilimitada y reside en Deuachen, la tierra pura del gozo infinito o inmenso bienestar situada al oeste. Su cuerpo es rojo como el sol cuando se pone y está sentado en la postura de meditación con sus manos apoyadas en el regazo, sosteniendo el cuenco del mendicante lleno del néctar de la larga vida y de la sabiduría discriminativa. Viste el hábito de monje y está rodeado por una esfera de luz arcoiris.

Amitabha representa la purificación del deseo o del apego. Cuando estamos bajo la incluencia del apego, discriminamos entre lo que es bueno y lo que es malo, hermoso y desagradable, de tal forma que nos aferramos a lo que nos gusta y evitamos lo que no. Apego y rechazo son emociones perturbadoras que surgen por la falta de comprensión sobre la naturaleza de las cosas tal como son y como aparecen. Cuando el apego y el deseo son purificados y se realiza al Buda Amitabha, se desarrolla la sabiduría de la discriminación y se conocen las cosas tal como son, tal como aparecen, sin opiniones confusas y basadas en prejuicios. La práctica de Amitabha nos conduce a desarrollar la claridad de la luz ilimitada, que está completamente libre de confusión. Una luz defectuosa no puede iluminar una habitación con claridad, mientras que una lámpara perfecta puede permitirnos ver las cosas distintiva y claramente. 

Programa

Dedicaremos esta práctica a todos los fallecidos en las diferentes situaciones conflictivas del mundo (desastres naturales, pandemias, guerras, …). Y a todos los fallecidos en general.

Haremos ofrenda de velas durante la práctica.

Horario

El sábado 12 de abril de 18 a 20 h.

Dirección

Calle Manuel Sanchís Guarner, 9 bajos. Palma

Se ofrece presencial y ON-LINE siendo necesario inscribirse para recibir el enlace

Aportación

Se solicita una aportación de 15€ (socios 10€) para el sostenimiento del Centro.

Ante cualquier duda y para más información, llamar al 636 96 48 28

Lama Drolma

26 abril 2025: Lo Djong – Transformación de la mente

Lama Drolma

Impartido por Lama Drolma Palmo (Mireia Viñes)

Existen muchas maneras de transformar la mente. El método basado en las prácticas de entrenamiento mental (o adiestramiento mental) del universo budista se conoce como Lo Djong o adiestramiento mental en siete puntos. Y están diseñadas para, literalmente, “cambiar nuestros pensamientos de un estado a otro”. Lo significa actitud, mente, inteligencia y perspectiva; y Djong significa entrenar, purificar, remediar.

¿Por qué sufrimos?

¿por qué tenemos que sufrir? ¿cuál es su causa? ¿hay un significado al sufrimiento? ¿cómo enfrentarnos a él? ¿se puede hallar una solución al sufrimiento?

Los pensamientos y emociones fabricados por uno mismo, que “añadimos” a una mera situación, conforman el sufrimiento (mental). Así que se puede afirmar, que son nuestros pensamientos, positivos o negativos, los que van «fabricando» la felicidad o el
sufrimiento en nuestras vidas.

Por ello, «cuidar» nuestros pensamientos es sumamente importante; «elegir» mantenerlos alegres, optimistas, positivos…es fundamental para alejar el sufrimiento. Dicho de otro modo: a pensamientos positivos en nuestra mente, le siguen emociones felices.

La felicidad o el sufrimiento dependen pues, de nuestros pensamientos, de nuestro ideario mental, de nuestras tendencias inconscientes.

Las claves entonces son el conocer, indagar, estudiar mi Mente, por un lado, y por otro el aceptar lo que me sucede, el adaptarme a lo que hay, a lo que soy, a lo que tengo….

Esto nos sirve de ayuda para concentrarnos en el presente, en este instante único de realidad. Habitualmente estamos «atrapados» en pensamientos del pasado y del futuro. Comprender que el pasado ya no existe evitará caer en sufrimientos acerca de sucesos dolorosos vividos. Igualmente en cuanto al futuro, que nos inquieta de mil maneras, siendo que no tienen ninguna realidad nuestros pensamientos al respecto.

Desde el inicio de los tiempos los seres vivos se han visto sometidos a infinidad de sufrimientos: epidemias, hambrunas, catástrofes naturales, guerras, etc…Y los hombres se han preguntado el porqué, de donde viene, cuales son las causas….de todo este sufrimiento…

Y durante siglos, todos los sabios de todas las doctrinas religiosas y filosóficas han elaborado distintas teorías al respecto. Y han rezado con fervor a sus diferentes Dioses rogándoles que cesara el sufrimiento. Pero los innumerables sufrimientos generales (como terremotos, inundaciones…) y los personales (como la enfermedad, la vejez y la muerte…) no han dejado de suceder.

Desde la doctrina budista se pueden aportar dos de las ideas básicas, «descubiertas» por el Budha, en su noble camino de búsqueda para encontrar un remedio al Sufrimiento Universal de la vida: 1) el autoconocimiento de la propia Mente (» Somos nuestros pensamientos») y 2) La Ley del Karma («Uno mismo crea el mal, uno mismo lo purifica»).

De ahí la importancia de conocer nuestros deseos, nuestros pensamientos, nuestros más íntimos secretos emocionales….Ponerlos a la luz, reconocer que son ellos quienes dirigen en realidad nuestras vidas, dejándonos indemnes, sin capacidad de obrar para alcanzar nuestra verdadera naturaleza o identidad.

Liberarse o Iluminarse es justamente encontrar un estado más allá de la dualidad y de la limitación del apego. Es encontrar la felicidad espiritual, que no depende de los caprichos del ego. » El Ego dice: cuando todo esté en su lugar yo encontraré la Paz. Y la Mente-Espíritu dice: encuentra la Paz y todo lo demás estará en su lugar». A qué nos referimos al decir Mente-Espíritu?

Mas allá de aquella parte de los seres humanos, con la que nos identificamos, a la que llamamos «yo», que siempre quiere comodidades, gratificación de sus deseos y que corre tras la felicidad momentánea, existe otro estado del ser, su verdadera esencia, que ya es pura, sabia y bondadosa per se… Es al descubrir esta verdadera naturaleza de nuestro ser, que es algo mucho más grande y valioso, permanente e infinito, cuando optamos por ir disolviendo nuestra creencia en ser sólo nuestro Ego.

Budha encontró respuestas a nuestra pregunta inicial, siendo que toda su búsqueda y enseñanzas las dedicó a la liberación de ese sufrimiento existencial, universal y común a todos los seres, mostrándolo por medio de cuatro enunciados, conocidos como Las Cuatro Nobles Verdades del Sufrimiento.

¡Hay sufrimiento en nuestras vidas y en las de los demás! Eso es una certeza para todos. Y aunque también es cierto que experimentamos placer, contento, satisfacción….y demás estados de bienestar o felicidad, tenemos que reconocer que no son ni duraderos ni permanentes. Se puede decir que nuestras vidas oscilan pendularmente entre estados gratos y estados dolorosos.

La respuesta de Buddha a esta situación se apoya, en primer lugar, en la Ignorancia Fundamental de nuestra Mente (coexistente con la Sabiduría Primordial, inherente a todos los seres vivos), que es el no saber cómo crear las causas de la felicidad y cómo evitar las causas del sufrimiento. Y en segundo lugar en la Universal Ley del Karma, cuyo funcionamiento inevitable nos trae lo positivo y negativo a nuestras vidas. Esta es la raíz del
sufrimiento que hay que abandonar.

Podríamos concluir diciendo que sufrimos porqué desconocemos la esencia y naturaleza de nuestra propia Mente y el funcionamiento universal de la Ley del Karma.

«del apego y el deseo, surge el dolor, del apego surge el miedo. Para aquel que está libre de apego no hay dolor, ¿cómo puede haber miedo?» El Dhammapada. Budha.

Frase del Comentario de Djamgon Kongtrul al Lo Dyong:
“Utilizad plegarias que aniquilen la esperanza y el temor:(19) “si de algo sirve que esté enfermo, solicito la bendición de la enfermedad; si de algo sirve que me cure, solicito la bendición de la curación; si de algo sirve que muera, solicito la bendición de morir”.

Horario

El sábado 26 de abril de 10:30 a 13:30 h.

Dirección

Calle Manuel Sanchís Guarner, 9 bajos. Palma

Aportación

Se solicita una aportación de 20€ (socios 10€) para el sostenimiento del Centro.

  • Realizar una transferencia o ingreso, indicando nombre y apellido,  en esta cuenta corriente de Caixa Colonya: ES16 2056 0004 4120 3219 5428 y enviarnos un correo electrónico indicando que se ha hecho la transferencia a [email protected]
  • O se puede realizar un Bizzum al 636 96 48 28

Ante cualquier duda y para más información, llamar al 636 96 48 28

Tara Blanca

22 de marzo 2025: Meditación y práctica de Tara Blanca

22 de marzo 2025: Meditación y práctica de Tara Blanca

Meditación y práctica de Tara Blanca

Impartido por Lama Drolma Palmo (Mireia Viñes)

Enseñanza y práctica del mantra y visualizaciones de

TARA BLANCA, LA NOBLE RUEDA QUE CONCEDE TODOS LOS DESEOS (ARYA CHINTACHACRA)

POSTRÁNDOME CON RESPETO ANTE TI, LA NOBLE INMORTAL QUE ANIQUILAS LOS MIEDOS CUANDO TE RECORDAMOS, PRACTICARÉ EN TU PRESENCIA PARA OBTENER LA SUBLIMIDAD DE LA LONGEVIDAD Y OTROS LOGROS.

ARYA TARE. Homenaje a tu cuerpo, palabra y mente despiertos. Poseéis un hermoso cuerpo, como impregnado cientos de veces con el extracto esencial del zafiro; una palabra similar al resonar de los tambores de la ciudadela de la inmortalidad, con la que enseñáis el excelente camino de la Liberación sin mancha; y una mente con la pureza del espacio, dotada de la sabiduría no dual libre de velos. Ante vos, noble y singular madre de los victoriosos, me postro. Concedednos aquí y ahora la excelente virtud de la dicha.

Tara, la Noble Liberadora, hija del poderoso del mundo, Chenresi, es renombrada y célebre como protectora insuperable que da refugio a todos los seres sofocados por la oscuridad de su ansiedad y deseo, atrapados por los incisivos colmillos de las aflicciones interiores y exteriores y torturados por los sufrimientos como el veneno de una serpiente venenosa.

Por ello es conocida como una de las mayores protectoras de los seres sufrientes.

Tara, la Reina Venerable, la Madre que engendra a todos los Victoriosos, que cuida a todos los seres desamparados alejándoles de las faltas y errores cometidos con sus tres puertas de la actividad (cuerpo, palabra y mente).

Le rezamos a Tara (por medio de su práctica y de su mantra) para que nos bendiga y nos ayude a realizar la naturaleza última de la mente y alcancemos el Despertar definitivo. También le rogamos para que nos proteja de adversidades y engaños y nos conceda la longevidad, salud y larga vida.

Horario

El sábado 22 de marzo de 10:15h. a 13:45 h.

Dirección

Calle Manuel Sanchís Guarner, 9 bajos. Palma

Se ofrece presencialmente y ON-LINE

Material para la práctica

Texto de la práctica de Tara Blanca * Puedes descargar este texto, pero está en formato para imprimir (no se puede leer). A las personas que asistan online se les ofrecerá este texto ya impreso a cambio de una aportación.

Foto de Tara con el mantra y la visualización

Aportación

Se solicita una aportación para el sostenimiento del Centro de 20 € (para los socios: 10 €)

Información e inscripción

  • Realizar una transferencia o ingreso, indicando nombre y apellido,  en esta cuenta corriente de Caixa Colonya: ES16 2056 0004 4120 3219 5428 y enviarnos un correo electrónico indicando que se ha hecho la transferencia a [email protected]
  • O se puede realizar la aportación antes de empezar el taller (en este caso, mejor si nos avisáis por mail o por teléfono para prever cuánta gente asistirá porque las plazas son limitadas).

Ante cualquier duda y para más información, llamar al 636 96 48 28