28 Octubre: Enseñanza y práctica de Dorje Sempa

28 Octubre: Enseñanza y práctica de Dorje Sempa

Enseñanza y práctica de Dorje Sempa

Impartido por Lama Drolma Palmo (Mireia Viñes)

Enseñanza y práctica del mantra y visualizaciones de DORJE SEMPA (VAJRASATTVA)

Dorje Sempa (tibetano) o Vajrasattva (sánscrito) simboliza aquello que no se puede conceptualizar pues representa el estado de la pureza fundamental (el Dharmakaya) y por eso su naturaleza se encuentra más allá de lo expresable. Es una figura que pertenece al budismo tántrico (el Vajrayana) siendo utilizada en los preliminares especiales como apoyo para reunir una gran acumulación de mérito, y lograr así la purificación completa de nuestro cuerpo, palabra y mente. Vajrasattva también tiene una relación especial con la muerte y es común recitar o cantar su mantra para ayudar a quiene acaban de fallecer. El proceso de la muerte, es el momento en que nuestras acciones pasadas, (buenas y malas, positivas y negativas), vienen a nosotros de una manera mucho más sutil e íntima y, además, también es el momento en que se determina nuestro futuro renacimiento, por lo tanto, en esos instantes, necesitamos más que nunca invocar la pureza sencial de Vajrasattva para que nos ayude a purificar nuestro karma. De igual manera, Vajrasattva guarda relación con el acto de confesión. Cada vez que nos autoconfesamos ante él revelándole nuestras acciones negativas y abriéndole nuestro corazón estamos tratando de soltar el acto negativo, por eso lo estamos confesando y haciéndolo de esta manera, si la acción es sincera, podemos llegar a experimentar su purificación.

Protector, por ignorancia y ceguera, no he mantenido mis compromisos. personificación de la gran compasión, Lama protector, dadme refugio. Príncipe sostenedor del vajra, soberano de los seres, en vos me refugio.

Confieso todas las rupturas de los compromisos, fundamentales y secundarios, relativos al cuerpo, la palabra y la mente despierta.

Bendecidme para que sea lavado y purificado de todas las acciones negativas, velos faltas y transgresiones.

En el budismo se considera que las influencias negativas son fuerzas sutiles físicas y psíquicas que afectan el bienestar físico y mental de los seres. Estas fuerzas son entendidas como manifestaciones de la mente confusa y en estado negativo a causa del aferramiento al sujeto, no son entidades externas como podrían parecer.

Las diez acciones negativas, dañinas y perjudiciales del cuerpo, la palabra y la mente, son acciones que dañan a los demás y que tarde o temprano acaban perjudicando también al que las ejecuta. En el budismo no se hace un juicio moral sobre las acciones en sí, el concepto positivo o negativo se determina en función de las consecuencias, de acuerdo a la ley del karma (causa y efecto). Un acto se considera negativo, no porque sea la transgresión de un mandato de una entidad externa o divina, sino porque implica sufrimiento en el presente o en el futuro, tanto para el que ejecuta la acción como para el que la experimenta y lo mismo para un acto positivo, bueno o virtuoso, pues implica felicidad pero no como retribución por el cumplimiento de normas o mandatos. Esto sucede así porque es la forma en que funciona nuestra mente y lo que a primera vista pudiera parecer como un mandato deber ser interpretado como una sugerencia, y así, con este entendimiento y actuando en consecuencia, evitar el sufrimiento y las causas que lo producen, ayudándonos por lo tanto, a recorrer el camino que nos lleva directo a la iluminación.

Texto cedido por Dag Shang Kagyu, nuestra comunidad en Panillo, Huesca

Horario

El sábado 28 de octubre de 17 a 20 h.

Dirección

Calle Manuel Sanchís Guarner, 9 bajos. Palma

Se ofrece presencial y ON-LINE

Aportación

Se solicita una aportación para el sostenimiento del Centro de 20 € (para los socios: 10 €)

Información e inscripción

  • Realizar una transferencia o ingreso, indicando nombre y apellido,  en esta cuenta corriente de Caixa Colonya: ES16 2056 0004 4120 3219 5428 y enviarnos un correo electrónico indicando que se ha hecho la transferencia a eljardindeldharma@gmail.com
  • O se puede realizar la aportación antes de empezar el taller (en este caso, mejor si nos avisáis por mail o por teléfono para prever cuánta gente asistirá porque las plazas son limitadas).

Ante cualquier duda y para más información, llamar al 636 96 48 28

15 de septiembre: Shakuhachi Concierto

15 de septiembre: Shakuhachi Concierto

Rodigo Rodríguez (Argentina, 1978) Compositor y multiinstrumentista español.

Aunque originario de Argentina, residió desde los diez años en Mallorca (España), donde siguió estudios de música clásica y moderna. Fascinado por la flauta Shakuhachi (un tipo de flauta japonesa de bambú, utilizada por los monjes budistas en la meditación), viajó varias veces al Japón para conocer su técnica. Allí estudió en la Escuela Internacional Shakuhachi Kenshu-kan bajo la disciplina del Maestro Katsuya Yokoyama.

Inscripción:

  • Enviar un Bizzum de 25 € al número de teléfono 636 964 828 con el texto «Concierto Rodrigo»
  • O bien, llegar 15 minutos antes el mismo día del concierto para formalizar la inscripción en efectivo. En este caso, es mejor que nos aviseis en cualquiera de los teléfonos 636 808 817 o 636 96 48 28 para poder controlar el aforo.

Publicaciones en Facebook:

Anuncio del concierto con artículo de Budhistdoor sobre Rodrigo Rodríguez

Vídeo de Rodrigo Rodríguez tocando la flauta Shakuhachi

Actividades julio 2023

Actividades julio 2023

A continuación os presentamos las actividades del Centro en julio y al mismo tiempo os deseamos un buen verano!

Actividades puntuales

Sábado 22 de julio de 10:00 a 13:30 h

TALLER DE PULSERAS TIBETANAS

Impartido por Tonina Font

Aportación: 25€

Reservas de plaza y más información:

625 21 37 98 (Tonina)

Actividades regulares

Lunes de 17:45 a 19 h

Una experiencia de meditación
Práctica guiada por Lama Drolma Palmo (Mireia Viñes)

Cada semana abordaremos distintas clases de meditación,  desde la pacificación mental y calma interior, con soporte y sin soporte, pasando por la compasión mahayana, hasta las más elevadas y complejas del vajrayana, apoyándonos también en técnicas físicas y respiratorias.

Dirigidas a todas las personas con o sin experiencia previa, porque se darán al tiempo varios niveles de práctica meditativa

Reservas de plaza y más información: 687 98 86 19 (Lama Drolma Palmo)

Se ofrece únicamente on-line.

Para acceder:

Enlace de Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/85397964317?pwd=bkZhZGYyZ0hSUjYwdzREVW1BcG9hdz09

ID de reunión: 853 9796 4317
Código de acceso: zjZw2u

Recordad que tenéis la posibilidad de reservar entrevistas personales con Lama Drolma Palmo. Podéis hacerlo llamándola directamente por teléfono 687 98 86 19. Y también podéis contactar con ella para hacerle consultas o resolver dudas sobre el dharma o sobre sus clases de los lunes y viernes.

Lunes de 19:15 a 20:15 h

Yoga tibetano
Guiado por Xisca

Comprende una serie de ejercicios que asocian el cuerpo, la palabra y la mente: ejercicios físicos, recitaciones y meditaciones. Además, incluye ejercicios de relajación y masajes que son un gran apoyo también para la vida cotidiana. Este yoga interior del cuerpo, la palabra y la mente es practicable por todas las personas.

Actividad presencial.

Reservas de plaza y más información:

636 96 48 28

Miércoles de 19:30 a 20:30 h

Meditación para la calma mental
Práctica guiada por Sofía Laso y Pilar Ascaso

Al principio de la sesión habrá una breve charla sobre cómo aplicar los recursos que nos aporta la meditación para aliviar los problemas de la vida cotidiana.

Se ofrece únicamente on-line.

Para acceder:

ID de reunión: 643 338 4087

Aportación solicitada:

  • Para las actividades regulares se solicita una aportación de 20 euros mensuales para asistir a una actividad durante el mes, o bien 25 euros mensuales para asistir a más de una actividad regular del mes.
  • Para los socios del Jardín del Dharma, las actividades regulares son gratuitas.

Otras actividades

Jueves de 19:00 a 20:30

Hatha yoga
Guiado por Xisca

Reservas de plaza y más información:

636 96 48 28

No es necesaria experiencia previa para asistir a nuestras actividades

12 al 14 de mayo: Lama Chöky Sengué

12 al 14 de mayo: Lama Chöky Sengué

Viernes 12: Charla introductoria impartida por Lama Drolma Palmo

Sábado 13 y Domingo 14 de mayo:

El mecanismo del karma

Cómo fabricamos nuestro futuro

Imparte: Lama Chöky Sengué

KARMA (sánscrito; tibetano, le): la ley del karma describe el encadenamiento que une causas y efectos y rige el conjunto de la manifestación. La forma en que se nos aparece el mundo y las experiencias que tenemos, no se contemplan como fruto del azar o como la creación de un Dios todopoderoso, sino como el resultado de actos, palabras y pensamientos de nuestras vidas pasadas. El término «le» significa «acto», «acción”.

El proceso del karma, se desarrolla en tres tiempos:

  1. una acción que actúa como causa e imprime una huella en el espíritu del que la hace;
  2. esta huella se almacena en las profundidades del potencial de conciencia (o conciencia base de todo, equivalente al inconsciente) durante un período de duración indefinida en el transcurso del cual se produce su maduración;
  3. una actualización bajo la forma de una situación dada, de una alegría o de un sufrimiento particular, que es el efecto o el resultado.

Se dice que esta ley es «infalible», es decir «sin error», en la medida en que una misma causa produce necesariamente un mismo efecto, igual que una semilla de geranio da siempre un geranio y jamás una amapola.

«Infalible» no quiere decir que sea «inevitable», en la medida en que nuevas causas pueden intervenir y modificar la precedente: aunque una semilla de enredadera está destinada a dar una flor de enredadera, esta flor no se desarrollará jamás si se vierte herbicida antes de su germinación. Por eso es posible la purificación de un mal karma.

Las implicaciones de la ley del Karma son muy complejas; se dice que sólo un buddha puede comprenderlas todas. Sin embargo, se pueden desprender dos grandes reglas: los actos movidos por el egoísmo y el rechazo a los demás conducen a nuestro propio sufrimiento futuro; los actos movidos por el amor desinteresado engendran nuestra propia felicidad futura.
La ley del karma presupone la dualidad sujeto-objeto. No afecta a un buddha, cuyo espíritu está más allá de la dualidad.

Texto extraído del libro ‘Pequeño Léxico de budismo Tibetano. Lama CHÖKY Sengue. Ediciones Chabsöl

Horarios:

Dirección:

Calle Manuel Sanchís Guarner, 9 bajos. 07004 Palma. Ver mapa

También se ofrecerán estas enseñanzas online, siendo necesario inscribirse al curso para recibir el enlace.

Aportación solicitada para el sostenimiento del Centro:

Curso completo (sábado y domingo): 80 euros (socios: 60 euros)

Información e inscripción:

  • Realizar una transferencia o ingreso, indicando nombre y apellido,  en esta cuenta corriente de Caixa Colonya: ES16 2056 0004 4120 3219 5428 y enviarnos un correo electrónico indicando que se ha hecho la transferencia a eljardindeldharma@gmail.com
  • O se puede realizar la aportación antes de empezar el taller (en este caso, mejor si nos avisáis por mail o por teléfono para prever cuánta gente asistirá porque las plazas son limitadas).
  • Ante cualquier duda y para más información, llamar al 636 96 48 28 o al 636 80 88 17