Lama Chöky

20 al 22 de junio de 2025: Lama Chöky Sengué

Lama Chöky Sengué

Viernes 20: Charla introductoria

Sábado 21 y Domingo 22 de junio:

Chenresi. El Buda del amor y la compasión

Imparte: Lama Chöky Sengué

Chenresi, Chenrezig o Avalokiteshvara (en sánscrito) es el Bodisatva de la compasión. Un Bodisatva es un ser iluminado que se ha comprometido firmemente a desarrollarse por completo para el beneficio de todos los seres.

La compasión, considerada en el budismo la más importante de las prácticas, es en definitiva la sensibilidad hacia el sufrimiento de los demás y el deseo profundo de poder suponer un alivio para este sufrimiento.

Horarios:

  • Viernes 20 de junio: a las 20:00 charla abierta sobre las enseñanzas del fin de semana en El Jardín del Dharma
  • Sábado 21 de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30 y Domingo 19 de 1o:30 a 13:30: Enseñanzas impartidas por Lama Chöky Sengué

Dirección:

Calle Manuel Sanchís Guarner, 9 bajos. 07004 Palma. Ver mapa

También se ofrecerán estas enseñanzas online, siendo necesario inscribirse al curso para recibir el enlace.

Aportación solicitada para el sostenimiento del Centro:

Curso completo (sábado y domingo): 75 euros (socios: 60 euros)

Información e inscripción:

  • Realizar una transferencia o ingreso, indicando nombre y apellido,  en esta cuenta corriente de Caixa Colonya: ES16 2056 0004 4120 3219 5428 y enviarnos un correo electrónico indicando que se ha hecho la transferencia a [email protected]
  • O se puede realizar la aportación antes de empezar el taller (en este caso, mejor si nos avisáis por mail o por teléfono para prever cuánta gente asistirá porque las plazas son limitadas).
  • Ante cualquier duda y para más información, llamar al 636 96 48 28
Taller arte budista

Sábado 28 de junio: Taller de arte budista

Taller de arte budista

Impartido por Ana María Ferrer

Durante el proceso de creación de una imagen sagrada puede surgir la sutil enseñanza de comprensión y realización que contiene la imagen en sí misma, ya que las Tankas son una fuente de bendiciones, mérito e inspiración. El más mínimo detalle tiene un significado. Por eso recrearemos la imagen con la mejor técnica, motivación y concentración.

Comenzaremos con la práctica breve de Tara Verde que nos ha transmitido el M.V.Lama Drubgyu Tenpa en su última visita y seguiremos aumentando los beneficios dibujando la imagen de la divinidad

Horario

De 10:30 a 13:30 h. Es un taller presencial

Dirección:

Calle Manuel Sanchís Guarner, 9 bajos. 07004 Palma. Ver mapa

Aportación

Se solicita una aportación de 10 euros para el sostenimiento del Centro.

Bokar Rimpoche

15 mayo: M.V. Kyabje Bokar Yangsi Rimpoché

Bokar YAngsi Rimpoché

VISITA DEL M.V. BOKAR YANGSI RIMPOCHÉ A MALLORCA

El M.V. KYABJE BOKAR YANGSI RIMPOCHÉ nos visitará el día 15 de mayo de este año 2025, durante su viaje por diferentes lugares de Francia y España. Podrá quedarse poco tiempo, pero su presencia y bendición nos llena de inmenso agradecimiento y alegría.

El segundo Bokar Rimpoché nació en el Tíbet en 1940 y falleció en el año 2004. Algunos de los presentes integrantes de la sangha tuvimos la fortuna de disfrutar de su presencia en El Jardín del Dharma, en octubre de 1985, recibiendo sus enseñanzas. El presente KYABJE BOKAR YANGSI RIMPOCHÉ es su reencarnación; somos muy afortunados, de nuevo podremos recibir sus bendiciones en este espacio, reforzando nuestra motivación y nuestro vínculo.

Programa de la visita

15 mayo: M.V. Kyabje Bokar Yangsi Rimpoché
Programa Bokar Rimpoche

Inscríbete cuanto antes para asistir el día 15 de mayo mediante el siguiente botón:

Colabora económicamente con la organización de esta visita, haciendo un donativo con el siguiente botón:

Lama Drubgyu

16 al 18 de mayo 2025: MV Lama Drubgyu Tenpa

Lama Drubgyu Tenpa

Día 16 de mayo a las 20:00: Charla sobre las enseñanzas del fin de semana

Días 17 y 18 de mayo: Enseñanzas

Tara Verde «La Liberadora» y meditación Shiné

Imparte: MV Lama Drubgyu Tenpa

La Venerable Madre Liberadora, Tara, es un yidam especial del Vajrayana, de aspecto femenino. Yi significa mente y Dam compromiso o soporte. El yidam es como un espejo en el que nos miramos y nos permite ver nuestra propia mente. Tara era el yidam principal de Kyabje Kalu Rinpoché, así como de Kyabje Bokar Rinpoche. Ha sido y es venerada por tibetanos de todas las tradiciones y escuelas a lo largo de la historia, quienes recitan sus versos con gran devoción.

Tara, estandarte de la compasión en acción y la sabiduría femenina, despierta en nosotros la capacidad de despejar nuestros sufrimientos y miedos. Nos protege de nuestro orgullo, ignorancia, aversión, apegos y demás emociones negativas.  Recitar el mantra de Tara y meditar en su forma ayuda a superar los obstáculos, a obtener éxito en actividades virtuosas y a desarrollar la compasión y la sabiduría. Esta práctica tiene la cualidad de guiarnos a la iluminación.

Dag shang kagyu

Horarios:

  • Viernes 16 de mayo: a las 20 h.
  • Sábado 17 de mayo: de 10:30 a 13:30 h. y de 16:30 a 19:30 h.
  • Domingo 18 de mayo: de 10:30 a 13:30 h.

Dirección:

Calle Manuel Sanchís Guarner, 9 bajos. 07004 Palma. Ver mapa

También se ofrecerán estas enseñanzas online, siendo necesario inscribirse al curso para recibir el enlace.

Aportación solicitada para el sostenimiento del Centro:

Curso completo (sábado y domingo): 60 euros (socios: 45 euros)

Información e inscripción:

  • Realizar una transferencia o ingreso, indicando nombre y apellido,  en esta cuenta corriente de Caixa Colonya: ES16 2056 0004 4120 3219 5428 y enviarnos un correo electrónico indicando que se ha hecho la transferencia a [email protected]
  • O se puede realizar la aportación antes de empezar el curso (en este caso, mejor si nos avisáis por mail o por teléfono para prever cuánta gente asistirá porque las plazas son limitadas).
Ante cualquier duda y para más información, podéis llamar o escribir un WhatsApp al 636 96 48 28

Amitabha

12 abril 2025: Amitabha, Powa y Dewachen

12 abril 2025: Amitabha, Powa y Dewachen

Guiada por Lama Drolma Palmo (Mireia Viñes)

Se hará el ritual tradicional de Amitabha con música de platillos y tambor. También haremos un Tsok al final, por lo que se puede traer algo de comida o bebida, así como flores, velas…

El buda Amitabha o Sangye Öpame, es uno de los cinco Budas. Su nombre significa luz ilimitada y reside en Deuachen, la tierra pura del gozo infinito o inmenso bienestar situada al oeste. Su cuerpo es rojo como el sol cuando se pone y está sentado en la postura de meditación con sus manos apoyadas en el regazo, sosteniendo el cuenco del mendicante lleno del néctar de la larga vida y de la sabiduría discriminativa. Viste el hábito de monje y está rodeado por una esfera de luz arcoiris.

Amitabha representa la purificación del deseo o del apego. Cuando estamos bajo la incluencia del apego, discriminamos entre lo que es bueno y lo que es malo, hermoso y desagradable, de tal forma que nos aferramos a lo que nos gusta y evitamos lo que no. Apego y rechazo son emociones perturbadoras que surgen por la falta de comprensión sobre la naturaleza de las cosas tal como son y como aparecen. Cuando el apego y el deseo son purificados y se realiza al Buda Amitabha, se desarrolla la sabiduría de la discriminación y se conocen las cosas tal como son, tal como aparecen, sin opiniones confusas y basadas en prejuicios. La práctica de Amitabha nos conduce a desarrollar la claridad de la luz ilimitada, que está completamente libre de confusión. Una luz defectuosa no puede iluminar una habitación con claridad, mientras que una lámpara perfecta puede permitirnos ver las cosas distintiva y claramente. 

Programa

Dedicaremos esta práctica a todos los fallecidos en las diferentes situaciones conflictivas del mundo (desastres naturales, pandemias, guerras, …). Y a todos los fallecidos en general.

Haremos ofrenda de velas durante la práctica.

Horario

El sábado 12 de abril de 18 a 20 h.

Dirección

Calle Manuel Sanchís Guarner, 9 bajos. Palma

Se ofrece presencial y ON-LINE siendo necesario inscribirse para recibir el enlace

Aportación

Se solicita una aportación de 15€ (socios 10€) para el sostenimiento del Centro.

Ante cualquier duda y para más información, llamar al 636 96 48 28